· Casa
del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
En pleno centro de la localidad
de Cervera de Pisuerga encontramos este centro de información
acerca del espacio natural en el que nos encontramos. Un monitor
nos da toda la información de que precisemos; además,
podemos disponer de las más modernas tecnologías
audiovisuales para visitar el parque sin movernos del edificio:
visualizaremos una grabación del parque en las distintas
estaciones del año, pero además lo podremos ver
en directo, a través de una webcam situada en el campo,
que nos permite dirigir el objetivo y acercar los detalles
que más no interesen.

· Ruesga:
A solo 3 kilómetros
de Cervera de Pisuerga se encuentra este pequeño pueblo.
Presenta un sobresaliente atractivo por su situación
en plena naturaleza.
El embalse de Ruesga, muy
cercano al pueblo, es el más visitado, aun siendo el
más pequeño de la zona, ya que goza de una playa
y una zona de acampada controlada. Si visitas Ruesga es casi
obligado acercarte al famoso tejar “Bosque de Tejos”
en el Valle de Tosande.

Pantano de Ruesga |
|

· El valle de la Castillería:
Tomando la carretera de
Cervera a San Salvador de Cantamuda llegamos a una de las zonas
más populares del municipio: el Roblón de Estalaya,
un roble milenario que impresiona por sus once metros de diámetro,
y es considerado el más antiguo de la montaña
palentina.

Existen varios pueblos en esta zona que son atractivos y merecedores
de visita. Arbejal, Rebanal de los Caballeros, San Felices
de Castillería con su ermita de Santa Teresa Herreruela
del siglo XV.
· La Pernia y Fuente Cobre:
Podemos realizar un recorrido
por varios pueblos de la zona, mientras admiramos la belleza
de los paisajes.
En dirección a Potes lo primero que encontramos es el
Mirador de Pernia, con preciosas vistas al embalse de Requejada
(“En pleno corazón de la Montaña Palentina”).
Desde allí, a muy pocos kilómetros, se encuentra
San Salvador de Cantamuda, es imprescindible visitar su colegiata
románica del siglo XII.
Cerca de San Salvador se encuentra el Valle de los Redondos,
donde en dirección norte podemos adentrarnos en la Cueva
del Cobre, “Fuente Cobre”, nacimiento del río
Pisuerga.

· La Senda del Oso:
En la salida de Cervera
de Pisuerga por la carretera C-627, dirección a Potes,
comenzamos el trayecto de esta ruta. Su itinerario está señalizado
en un panel en el Puente de San Roque.
En la margen derecha del Río Pisuerga empieza el recorrido.
Caminamos por un sendero que bordea el curso del río
encontrándonos un poblado bosque de sauces, chopos y
fresnos. Siguiendo el camino llegamos a Arbejal, cruzando el
puente que está situado a mano derecha en el cruce.
Desde la iglesia parroquial el camino continúa ladera
arriba hasta cruzar la carretera del embalse de Requejada.
A partir de aquí continuamos subiendo por una pista
hasta el vallejo de Congosto. Una vez remontado el valle tomaremos
un sendero a la derecha que nos llevará
hasta la orilla del pantano de Requejada. Bordeando las aguas
hacia la derecha llegamos hasta una antigua cantera, que resulta
un lugar excelente para disfrutar del paisaje y reponer fuerzas.
Esta Cantera perteneció a Villanueva, uno de los pueblos
sepultados bajo las aguas del embalse de Requejada. De aquí se
extrajo la piedra caliza utilizada en la construcción
de la presa.
Continuamos la marcha remontando el vallejo en el que se sitúa
la cantera, dejando al pantano a nuestras espaldas y a la izquierda
la Peña del Oso. Al llegar a lo alto del collado una
señal nos invita a continuar hacia el este, introduciéndonos
en un bosquecillo, para al final toparnos con las oscuras crestas
de Peñas Negras.
Antes de descender contemplaremos
la comarca desde las rocas, el Valle del Pisuerga y las terrazas
y montañas que lo escoltan.
El sendero desciende hasta llegar a una pradera en la que se
ubica el chozo del Prado Concejo. Unos 500 metros más
abajo enlazaremos a la derecha con una vía pecuaria
de la mesta. Se trata del cordel cerverano, un ramal de la
Cañada Oriental Leonesa, que desde las cercanías
de Saldaña se dirige a los pastos de Pernía y
que nos habla del pasado pastoril de esta comarca. El cordel
nos llevará de vuelta hasta la carretera de Arbejal,
muy cerca del punto donde iniciamos el itinerario.
Recorrido para grupos de más de 15 personas, desde el
30 de septiembre hasta final de año. Debemos avisar
al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia: tfno.
979 715 515.
· Ruta de los Pantanos:
Realizaremos este recorrido desde la Carretera
de los pantanos, P-210, que va desde Cervera de Pisuerga a
Velilla del Río Carrión. En su trayecto atravesaremos:

- El Parador Nacional de Turismo
Fuentes Carrionas.
- Ventanilla (Cervera), Santibáñez
de Resoba (Cervera), La Lastra (Triollo), Triollo (Triollo),
Alba de los Cardaños (Velilla del Río Carrión),
Cardaño de Abajo (Velilla del Río Carrión),
Camporredondo (Velilla del Río Carrión), Otero
de Guardo (Velilla del Río Carrión).
Desde el Parador de Fuentes Carrionas se
nos muestra una hermosa vista del Pantano de Ruesga.

Después podemos visitar Santibáñez
de Resoba tomando el primer desvío a la derecha.
Después Ventanilla podemos ver San
Martín de los Herreros y Rebanal de la Llantas, donde
nace el Río Rivera en a Fuente Deshondonada.
Triollo deja paso a Vidrieros, tomando un
desvío hacia la derecha, con su precioso Valle Pineda.
El siguiente y último tramo de nuestro trayecto comienza
al pasar el Puente Agudín, visitando Cardaño
de Arriba (desvío a la derecha antes de llegar a Cardaño
de Abajo) y Cardaño de Abajo.
 |